Todo empieza
con la cultura, los pueblos y sus tradiciones; actividades que a medida que
pasa el tiempo se vuelven hábitos. El asado los domingos, alguna receta que nos
haya pasado algún ser querido, nuestra abuela por ejemplo, y que tiene sus pasos a seguir y su modo de
preparación desde hace años. Tomar mate o tereré con tus amigos, ir a las
peñas, a los recitales de nuestras bandas favoritas, tocar algún instrumento
musical, pintar, dibujar, escribir, esculpir, cantar, actuar y BAILAR. Estos 8 últimos
ejemplos pertenecen a la rama del arte y en mi opinión son la mejor opción para conectarse con uno mismo
y con sus raíces además hacer crecer cada vez más la cultura. El arte, que en
nuestra ciudad, tenemos afortunadamente, muchos medios para concertarlo.

Personalmente me identifico con la danza. Simplemente es mi pasión. Me
ayuda a descargarme anímicamente en días o situaciones que no me siento del
todo bien, y al cabo de minutos recupero el buen ánimo. Para mí el arte debe causar disfrute al
artista y el artista debe causar disfrute al público o a uno mismo.

En fin, la
danza es el lenguaje secreto del alma, y es muy recomendable dejarlo salir.
3ro C
(Imágenes extraídas de la pagina oficial del IUPA)
Juana:
ResponderEliminarMuy buena idea u mucha emoción subjetiva. Sugiero: -relacionar tu texto con las consignas; mejorar el título, conectar el texto con alguna de las consignas y que quede claro el punto de contacto. TRABAJO EN REVISION. Gracias. Alba
Cuando lo corrijas avisar por acá.